PM-01 RELACIÓN ENTRE EXTRACCIÓN MANUAL PRECOZ DE CALOSTRO Y DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE LECHE DONADA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. ESTUDIO DE COHORTES RETROSPECTIVO
Estrella Valle, Maribel Amat, Anna Riba, Cristina Ferret, Montserrat Vila
Hospital de Sant Pau, Barcelona
Premiado por la SEEN (Sociedad Española de Enfermería Neonatal)
PM-02 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LAS DONANTES DE UN BANCO DE LECHE. RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN Y EL VOLUMEN DE LECHE DONADA
Marina Moreno Mendieta, Tania Carbayo Jiménez, Beatriz Flores Antón, Nadia Raquel Garcia Lara, Mª Ángeles Morante Santana, Mª Luisa Durán Arroyo, Rocio Mosqueda Peña, Salvador Piris Borregas, Gerardo Bustos Lozano, Carmen Rosa Pallás Alonso
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
PM-03 EFECTO DE LA PASTEURIZACIÓN HOLDER Y HTST EN LAS ENZIMAS ANTIOXIDANTES DE LA LECHE HUMANA DONADA
Diana Escuder Vieco (1), Irene Espinosa Martos (2), Leónides Fernández Álvarez (3), Juan Miguel Rodríguez Gómez (3), Sara Vázquez Román (1), Nadia Raquel García Lara (1), Carmen Rosa Pallás Alonso (1)
(1) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; (2) Probisearch S.L., Madrid; (3) Universidad Complutense de Madrid, Madrid
PM-04 GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008 DE UN CENTRO RECEPTOR DEL LECHE DONADA SATÉLITE DEL BANCO REGIONAL
Ersilia Gonzalez Carrasco, Mª Jose Santos Muñoz, Adelaida Fernandez Rincón, Iciar Olabarrieta Arnal, Maria Luz Garcia Garcia
Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés
PM-05 EXPERIENCIA DE UN CENTRO RECEPTOR DE LECHE HUMANA DONADA SATÉLITE DEL BANCO REGIONAL
María José Santos Muñoz, Adelaida Fernandez Rincón, Ersilia Gonzalez Gonzalez, Maite Beato Merino, Iciar Olabarrieta Arnal, María Arroyas Sanchez
Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid)
PM-06 CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DE ENFERMERIA SOBRE LA LACTANCIA MATERNA (2016)
Monica Blas Robledo (1), Gorane Lozano Garay (1), Cirila Cediel Altares (2)
(1) Facultad de Medicina y Enfermeria de la Universidad del País Vasco (EHU-UPV), Leioa; (2) Hospital Universitario Fundacion Alcorcón, Alcorcón
Premiado por el Ilustre Colegio de Enfermería de Zaragoza
PM-07 CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DEL PERSONAL SANITARIO RESPECTO A LA ANALGESIA Y EL AMAMANTAMIENTO DURANTE LAS VACUNACIONES
Isabel Mirallas Romanillos (1), Paula Garvi Soler (2), Carmen Villanueva Rodríguez (2), Pilar Ruiz Murillas (2), Mercedes Gómez Borao (3), Gloria Miguel Llordés (1), Montserrat Tirado Melero (1), María Luisa Baranguán Castro (1)
(1) Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; (2) Centro de Salud Utebo, Zaragoza; (3) Centro de Salud Sagasta-Ruiseñores, Zaragoza
PM-08 ¿CÓMO SE RECOGEN Y ANALIZAN LOS DATOS DE LACTANCIA EN LAS MATERNIDADES?: ENCUESTA NACIONAL ENTRE HOSPITALES REGISTRADOS EN LA IHAN
Beatriz Flores Antón (1), Clara Alonso Díaz (1), Susana Ares Segura (2), Celina Arana Cañedo (3), M. Carmen Temboury Molina (4), Juan José Lasarte Velillas (5), M. Teresa Hernández Aguilar (6), Carmen Rosa Pallás Alonso (1)
(1) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; (2) Hospital Universitario La Paz, Madrid; (3) Centro de Salud Paseo Imperial, Madrid; (4) Hospital Universitario del Sureste, Madrid; (5) Centro de Salud Torre Ramona, Zaragoza; (6) Unidad de Lactancia Materna-Dr. Pesset, Valencia
PM-09 GRADO DE ACUERDO ENTRE MÉDICOS Y ENFERMERÍA EN UNA ENCUESTA SOBRE PRÁCTICAS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN LAS UNIDADES NEONATALES ESPAÑOLAS
Clara Alonso Diaz, Concepcion Alba Romero, Beatriz Flores Anton, Maria Lopez Maestro, Nadia Raquel Garcia Lara, Sara Vazquez Roman, Salvador Piris Borregas, Silvia Chumillas Calzada, Teresa Pinilla Martin, Carmen Elia Garcia Soria
Hospital 12 de Octubre, Madrid
PM-10 IMPRESIONES E IDEAS SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS PEQUEÑOS ENTRE LOS ESTUDIANTES DE 1º DE BACHILLER DE UN INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
Enrique Jesús Jareño Roglán (1), Eduardo García Zanón (2), María Jareño Martínez (3), María Elena Serrano Pons (3), Lucía Colomer Merino (3), María Teresa Bosch Marco (1), Carmen Piquer López (1), Vicente Martínez López (1)
(1) Centro de Salud de Montcada, Montcada (Valencia); (2) Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Malilla, Valencia; (3) IES Malilla, Valencia
PM-11 EFECTO DE LA ADICIÓN DE VITAMINA C Y E SOBRE LA ESTABILIDAD DE LA GRASA DE LA LECHE MATERNA MANTENIDA EN NEVERA
Sara García Ravelo (1), N. Marta Díaz Gómez (2), Anya Trujillo González (1), Roberto Dorta Guerra (3), Nieves G. Acosta González (1), Covadonga Rodríguez González (1)
(1) Universidad de La Laguna. Facultad de Ciencias. Sección Biología. , La Laguna; (2) Facultad de Ciencias de la Salud. Sección de Medicina, Enfermería y Fisioterapia. Universidad de La Laguna, La Laguna; (3) Universidad de La Laguna. Facultad de Ciencias. Sección Matemáticas., La Laguna
PM-12 EFECTO DE DOS PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN DE LA SUCCIÓN EN PRETERMINOS EN LA ESTANCIA HOSPITALARIA Y LAS TASAS DE LACTANCIA MATERNA
Fernanda Hernández Gutierrez (1), N. Marta Díaz Gómez (2), Alejandro Jimenez Sosa (3), Maria Gara Bourgon Rodriguez (4), Ana Obdulia Domínguez Suarez (1), Oscar Fagundo González (1)
(1) Hospital Universitario de Canarias. Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia., La Laguna; (2) Universidad de La Laguna. Facultad de Ciencias de la Salud. Sección de Medicina, Enfermería y Fisioterapia., La Laguna; (3) Hospital Universitario de Canarias. Unidad de Investigación., La Laguna; (4) Servicio Canario de Salud. Atención Primaria., La Laguna
Premiado por ANECIPN (Asociación Nacional Enfermeras de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales)
PM-13 EL EPITELIO MAMARIO HUMANO COMO RESERVORIO DE XANTOFILAS Y CAROTENOS CON ACTIVIDAD DE PROVITAMINA A
Josefa Aguayo Maldonado (1), Elena Diaz Salido (2), Isabel Arenilla Velez (3), Ana Augusta O Xavier (4), Jose Julian Rios (4), Antonio Pérez Gálvez (4), Juan Garrido Fernández (4)
(1) Unidad de Neonatología. Hospital Virgen del Rocío. , Sevilla; (2) Unidad de Neonatología. Hospital Virgen del Rocío., Sevilla; (3) Unidad de Obstetricia. Hospital Virgen del Rocío., Sevilla; (4) Departamento de Fitoquímica. Instituto de la grasa. CSIC, Sevilla
PM-14 CAROTENOIDES EN EL CALOSTRO DE MADRES LACTANTES ESPAÑOLAS
Isabel Arenilla Vélez (1), Elena Díaz Salido (2), Ana A. O. Xavier (3), José J. Ríos (3), Juan Juan Garrido Fernández (3), Josefa Aguayo Maldonado (2), Antonio Pérez Gálvez (3)
(1) Hospital Virgen del Rocío. Unidad de Obstetricia., Sevilla; (2) Hospital Virgen del Rocío. Unidad de Neonatología., Sevilla; (3) Instituto de la Grasa. CSIC. Departamento de Fitoquímica., Sevilla
PM-15 DIFERENCIAS EN EL CONTENIDO CAROTENOIDE DE CALOSTRO DE MADRES PRETÉRMINO Y A TÉRMINO
Elena María Díaz Salido (1), Isabel Arenilla Vélez (2), Ana A. O. Xavier (3), Juan Garrido Fernández (3), José J. Ríos (3), Antonio Pérez Gálvez (3), Josefa Aguayo Maldonado (1)
(1) Hospital Virgen del Rocio. Unidad de Neonatología. Sevilla, Sevilla; (2) Hospital Virgen del Rocio. Unidad de Obstetricia. Sevilla, Sevilla; (3) Departamento de Fitoquímica. Instituto de la grasa. CSIC. Sevilla, Sevilla
PM-16 ESTUDIO DE CALIDAD DE VIDA Y LACTANCIA EN PRIMIPARAS SANAS EN NUESTRA POBLACIÓN DE REFERENCIA
Sonia Mellizo Diaz (1), Cristina Oliver Barrecheguren (1), Nuria Mira Carballo (1), Jose Matias Triviño Juarez (2), Consuelo Soto Lucia (1), Carmen Tamarit Garrido (1), Elena Garcia Fuentes (1), Eduardo Pindado Camacho (1)
(1) Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; (2) CS PARIS, Madrid
PM-17 PREVALENCIA Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL MEDIO RURAL
Laura Ochoa Gómez, Alberto Ibáñez Navarro, Nuria Clavero Montañes, Enrique Berdún Chéliz, Claudia Orden Rueda
Hospital de Alcañiz, Alcañiz
PM-18 ESTUDIO COMPARATIVO DE TASAS DE LACTANCIA MATERNA Y SU DURACIÓN ENTRE DISTINTAS ÁREAS BÁSICAS DE SALUD EN EL MEDIO RURAL
Nuria Clavero Montañes, Laura Ochoa Gómez, Alberto Ibáñez Navarro, Enrique Berdún Chéliz, Claudia Orden Rueda, Javier Sánchez Gimeno
Hospital de Alcañiz, Alcañiz
PM-19 INTENCIÓN DE LACTANCIA vs TIPO DE LACTANCIA AL ALTA EN UNA UNIDAD DE MATERNOINFANTIL DE UN HOSPITAL COMARCAL
Mireia Santamaria Bermejo, Maria Consuelo Cañamas Ochoa, Rocio Chova Miñana, Celia Escriva Ribera, Amparo Exojo Morales, Delia Fuster Garcia, Vanessa Garcia Saez, Maria Teresa Losa Rodriguez, Laura Pacheco Torrijo, Cristina Ramos Moreno
Hospital de Denia, Denia
PM-20 EL AUMENTO DE LA TASA DE LACTANCIA MATERNA AL ALTA. UN PROCESO ÚNICO
Esther Videgain Bea, Teresa Maria Godall Camps, Alba Pallise Cardillach, Lidia Diez Soro, Rosa Mari Losantos Salvador, Gloria Rodriguez Pagegà, Encarna Diaz Yufera, Montserrat Ingles Puig, Julia Arroyo Moñino
Hospital Universitario Sant Joan Reus, Reus
PM-21 ASISTENCIA SANITARIA Y SOCIAL A TRAVÉS DE UN FORO DE LACTANCIA
Ana Morillo Ortega (1), Inmaculada Pablos Rodríguez (2), Gloria Villena Coronado (3)
(1) ABS Canyelles, Canyelles; (2) ABS Monjos, Santa Margarida i els Monjos; (3) Hospital Comarcal Alt Penedès, Vilafranca del Penedès
PM-22 ANÁLISIS DE FACTORES RELACIONADOS CON EL MANTENIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA
Lorena Miñones Suarez, Francisco Javier González Echeverría, Luis Alberto Sanz Salanova, Beatriz Chapí Peña, Mercedes Fernández Morales, Sergio Juan Belloc, Lucía Lahuerta Guillermo
Hospital Reina Sofía, Tudela
PM-24 TIPO DE LACTANCIA Y FACTORES ASOCIADOS EN UN HOSPITAL GENERAL CON UCI NEONATAL
Zaira Belmonte Pintre, David Lozano Díaz, Diana Martín , Silvia Calero Cortés, Aurora Mengibar Carrillo, Virginia Peiteado Fuentes, Victoriano González Trujillo, Maria Dolores Ruiz Chocano, Maria de Los Ángeles Oliver García, Nadine de La Rosa Capio
Hospital General la Mancha Centro, Alcázar de San Juan
PM-25 ESTUDIO COFACTORES RELACIONADOS CON EL INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA: DATOS PRELIMINARES, COMPARACIÓN DE TASAS DE LACTANCIA AL ALTA DEL HOSPITAL TRAS PARTO SEGÚN EL PAÍS DE ORIGEN MATERNO
Concepción Mesa Leiva (1), Juan Luis González Pascual (2), Juana María Aguilar Ortega (3), Laura Esteban Gonzalo (2), Carmen Pérez de Albaga (1), César Cardenete Reyes (4), Santiago Pérez García (1)
(1) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; (2) Universidad Europea, Madrid; (3) Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Madrid; (4) SUMMA 112, Madrid
PM-26 ¿LA APLICACIÓN DE LA GUÍA RNAO DE LACTANCIA MATERNA MEJORA LOS RESULTADOS DE NUESTRA PRÁCTICA?
Cristina Nieto Martínez (1), María Ángeles González Fernández (2), Francisco David Harillo Acevedo (1), Rosario Rosa Aguayo (1), María González Gallego (3), María Ruzafa Martínez (4)
(1) Hospital Clínico San Carlos, Madrid; (2) Gerencia de atención primaria El Bierzo, Ponferrada; (3) Centro de salud Ponferrada II, Ponferrada; (4) Hospital Rafael Méndez, Lorca
PM-27 IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA CAPACITACIÓN DE LA PUÉRPERA EN LA EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LECHE MATERNA
Elsa Maria Cornejo Del Rio, Sonia Mateo Sota, Carolina Lechosa Muñiz, Jose Luis Cobo Sanchez
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
PM-28 TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE LA “H&H LACTATION SCALE”
M. Gara Bourgon Rodriguez (1), N. Marta Diaz Gomez (2), Delia R. Báez Quintana (3), Stephany Hess Medler (2), M. Fernanda Hernández Gutiérrez (3)
(1) Servicio Canario de Salud. Centro de Salud La Victoria de Acentejo, Tenerife, La Victoria; (2) Facultad de Ciencias de La Salud de La Universidad de La Laguna, Tenerife, La Laguna; (3) Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Tenerife, Tenerife
PM-29 INSTAURACIÓN DE PROTOCOLO DE VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA. RESULTADOS TRAS PRIMER AÑO DE APLICACIÓN
Jorge Martinez Medel (1), Ana Cristina Cabistany Esque (2), Paula Lalaguna Mallada (1), Jessica Valeria Hernandez Pimenta (1), Carlos Franco Serrano (1), Carmen Mihaela Migdan (1), Coralia Josefina Gonzalez (1), Mar Rodriguez Mañas (1), Marta Lopez (1), Maria Angeles Aragón Sanz (1)
(1) Hospital de Barbastro, Barbastro; (2) Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
PM-30 EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN FORMATIVA EN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. UN ESTUDIO CUASI EXPERIMENTAL
Lucia Vázquez Cancela, Mª Carmen Anido Rodríguez, Mª Jesús Conde Vidal, Mª Pilar González Varela, Mª Soledad Folgosa Rodríguez, Elena Lodeiro Díaz, Cristina Ouro Núñez, Mª del Carmen Varela Castiñeira
Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo
PM-31 SEGUIMIENTO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN UNA CONSULTA DE LACTANCIA DE ABSCESOS DE MAMA INTERVENIDOS
Purificación Rodas Cordón (1), Eva Navarro Barrué (2), María José Pérez López (3)
(1) Unidad de Lactancia Hospital Dr Peset, Valencia; (2) Residente 1º Año Matrona Hospital Dr. Peset, Valencia; (3) Residente 1º Año Matrona Hospital La Plana, Castellón
PM-32 “GALACTOFORITIS CRÓNICA RECIDIVANTE: ESTUDIO DE UN CASO”
Mª Paz Alarcón Diana (1), Julia Puyol Lacueva (2), Isabel Riaño Riaño (1), Dina Olivo Fuentes (1), Mº Angeles Morante Hernandez (1), Encarnación Jimenez Arcos (1), Rosa Maria Torrubia Alonso (1)
(1) CS Arganda- Felicidad, Arganda Del Rey; (2) CS Villarejo de Salvanés, Arganda
PM-33 ESTUDIO ETIOLÓGICO DE LAS MASTITIS INFECCIOSAS Y SU RELACIÓN CON LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA INTRAPARTO
Marta Lamata Subero (1), Ana Estefania Roig Fernandez (2), Raul Segura Del Arco (1), Carmen Cruz Mercadilla (1)
(1) Fundación Hospital de Calahorra, Calahorra; (2) Fundación Hospital Calahorra, Calahorra
PM-34 PERCEPCIONES Y OPINIONES DE LAS MADRES INGRESADAS EN LA MATERNIDAD DE LAS VISITAS DE AMIGOS Y FAMILIARES EN RELACIÓN CON LA LACTANCIA MATERNA
Miren Josune Galarraga Rodriguez (1), Beatriz Candel García (2), Esperanza Morales Garcia (1), Nuria Torres Hinojosa (1), Nuria Osuna Nevado (1), Elena Alvaro Sancho (1), Veronica Navarro Lozano (1), Juana Rebollo Mostazo (1), Maria Dolores Voces Herrera (1), Elena Perez Gallo (1)
(1) Hospital Universitario Fundacion Alcorcón, Alcorcón; (2) Hospital Universitario Fuenlabrada, Fuenlabrada
PM-35 FACTORES RELACIONADOS CON LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
Mirena Granado Soto (1), Maria Elisa Lamelas González (1), Gema Sanchez-Cabezudo Tirado (1), Florinda Corzo Álvarez (1), Teresa González Álvarez (1), Maria Del Carmen Pérez Blanco (1), Verónica Guntin Miranda (1), Patricia Alejandre Fernández (1), Gerardo Palmeiro Fernandez (2), Sergio González Palanca (1)
(1) Hospital Comarcal Valdeorras, O Barco de Valdeorras; (2) Centro de Atención Primaria, O Barco de Valdeorras
PM-36 ESTUDIO DE LOS MOTIVOS DE ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA
Maria Elisa Lamelas González (1), Mirena Granado Soto (1), Gema Sánchez-Cabezudo Tirado (1), Teresa González Álvarez (1), Florinda Corzo Álvarez (1), Maria Del Carmen Pérez Blanco (1), Sara Campo Cerdeira (1), Raquel Álvarez Garcia (2), Mercedes Cáceres Mejuto (1), Gerardo Palmeiro Fernández (3)
(1) Hospital Comarcal Valdeorras, O Barco; (2) Complejo Hospitalario Universitario Ourense (Chuo), Ourense; (3) Centro Saúde Rubia, Rubia
PM-37 FACTORES ASOCIADOS CON EL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA
Pilar Escriche Igual (1), Alba Alvarez Oltra (2), Eva Carvajal Roca (1)
(1) Casa de Salud – Hospital Católico, Valencia; (2) Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Valencia
PM-38 LACTANCIA MATERNA: FACTORES INFLUYENTES, MITOS Y PUNTOS DE INFORMACIÓN
Marcos Clavero Adell, Raquel Bernadó Fonz, Inés Félez Moliner, Irene Baquedano Lobera, Laura Sala Fernandez, Marta Marín Andrés, Álvaro Pedro Navarro Rodriguez de Villanueva, Ana Laura Martínez de Morentin Navarcorena, Ruth García Romero, Esperanza Castejón Ponce
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
PM-39 “¿A QUÉ SABE LA TETA DE MAMÁ?”. OPINIÓN DE LOS NIÑOS MAYORES DE DOS AÑOS SOBRE SU LACTANCIA
Maria Isabel Jiménez Gómez, Sandra Santana Gutierrez, Maria Del Pilar Prieto Garrido, Carmen Gema Aspano Molina, Gloria Esther Valdés Rico
Hospital Infanta Cristina, Parla
Premiado por la FAME (Federación de Asociaciones de Matronas de España)
PM-40 LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS MAYORES, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
Beatriz Pina Marques (1), Jose Ignacio Perales Martinez (2)
(1) Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; (2) Centro de Salud Teruel Centro, Teruel
PM-41 ATENCIÓN PRECOZ DEL RECIEN NACIDO EN EL CENTRO DE SALUD TRAS SU ALTA DE MATERNIDAD
Elena Janer Subías, Alicia Alquezar Gonzalez, Sheila Miralbes Terraza, Leticia Peña Calvete
Centro de Salud Binefar, Binefar
PM-42 INGESTA DE VITAMINAS, MINERALES Y ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS EN UNA MUESTRA DE MUJERES DONANTES DE LECHE HUMANA
Noelia Ureta Velasco, Diana Escuder Vieco, Nadia Raquel García Lara, Rocío Mosqueda Peña, María Teresa Moral Pumarega, Elena Bergón Sendín, María Del Carmen Pérez Grande, Ana Melgar Bonis, Sara Vazquez Román, Clara Alonso Díaz
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
PM-43 SERVICIO DE RECOGIDA Y TRANSPORTE DE LECHE MATERNA DONADA EN UN HOSPITAL COMARCAL PARA BANCO DE LECHE DE HOSPITAL DE REFERENCIA
M. Rafaela Bono Mira, Purificación Solanes Donet, Nieves García Lledó, Fernando Calvo Rigual, Julia Montejano Juan, Natividad Pons Fernández
Hospital Lluís Alcanyís, Xátiva
PM-44 PRINCIPALES INDICADORES DEL BANCO DE LECHE MATERNA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE FUNCIONAMIENTO
Josefa Aguayo Maldonado (1), Maria José Gómez Gómez (2), María Del Carmen Lozano (2), Rocío Cea López (1), Antonia Rosas Lama (1), Elena Díaz Salido (1)
(1) Hospital Virgen del Rocío. Unidad Neonatología., Sevilla; (2) Hospital Virgen del Rocío. Microbiología., Sevilla
PM-45 MEDIDAS QUE PUEDEN AUMENTAR EL VOLUMEN DE LECHE DONADA: OPINIÓN DE LAS DONANTES DE UN BANCO DE LECHE
Tania Carbayo Jiménez, Marina Moreno Mendieta, Beatriz Flores Antón, Nadia Raquel Garcia Lara, María Victoria Garcia Franco, María Rosa Sánchez Alba, Mª Dolores Martín Pelegrina, Mª Carmen Pérez Grande, Carmen Rosa Pallás Alonso
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
PM-46 VALORACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LECHE HUMANA DONADA PASTEURIZADA EN UN SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
Virginia de La Fuente Iglesias, Gloria Herranz Carrillo, Esperanza Meijide Proenza, Gloria Alonso Checa, María Rodriguez Peromingo, María Ronda Delgado de La Fuente
Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid
PM-47 EXPERIENCIA COMO HOSPITAL RECEPTOR DE LECHE HUMANA DONADA
Rosa Sobrino Navarro, Elena Mejias Rodriguez, Cristina Gregoris Gonzalez, Paloma Ferrera Camacho
Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés
PM-48 PRIMER AÑO DE UTILIZACIÓN DE LECHE HUMANA PASTEURIZADA EN UN SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DE TERCER NIVEL
Gloria Herranz Carrillo, Esperanza Meijide Proenza, Virginia de La Fuente Iglesias, Gloria Alonso Checa, María Rodriguez Peromingo
Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid
PM-49 BANCOS DE LECHE MATERNA Y DUELO PERINATAL
María Aurea Rodríguez Blanco (1), Sonia Uceira Rey (1), Manuel Martín Morales (1), Jesica Rodríguez Czaplicki (2)
(1) Hospital da Barbanza, Oleiros (Ribeira); (2) Gea. Atención perinatal y psicología., Vilagarcia de Arousa
PM-50 PREVALENCIA DE LACTANCIA MATERNA EN EL CENTRO DE SALUD IHAN
Yolanda Tazo Prieto, Nuria Salvador Perez
C.S. Olaguibel, Vitoria
PM-51 LACTANCIA MATERNA, ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Mª Cristina Vera Sáez-Benito (1), Itziar Serrano Viñuales (1), Mª Luisa Sancho Rodriguez (1), Sara Laliena Aznar (1), Mª Belén Férnandez Álvarez de Sotomayor (2), Ana Luz Garín Moreno (2), Juan José Lasarte Velillas (3), Mª Isabel Moneo Hernández (2)
(1) Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; (2) Centro de Salud Las Fuentes Norte, Zaragoza; (3) Centro de Salud Torre Ramona, Zaragoza
PM-52 ¿PODEMOS EVITAR EL ABANDONO PRECOZ DE LA LACTANCIA MATERNA?
Alejandra Lamarca Irisarri, María Perdiguer Meriz, Anna Baró Serrano, Mireia Ortiz Morell
Hospital Arnau de Vilanova, Lleida, Lleida
PM-53 TRES AÑOS EN PROYECTO IHAN ¿CÓMO AUMENTAR INTENCIÓN DE LACTAR?
Andrés Tarragon Cros (1), Natividad Pons Fernández (1), Julia Montejano Juan (2), Agueda Bataller Calatayud (3), Maribel Castelló López (1)
(1) Hospital Lluís Alcanyís, Xátiva; (2) C. S. Navarres, Xátiva; (3) Hospital Lluís Alcanyís , Xátiva
PM-54 EVALUACIÓN DE LAS TASAS DE LACTANCIA Y CAUSAS DE SUPLEMENTACIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS IHAN
Paula Lalaguna Mallada, Miryan Palacio Liesa, Susana Lanzón Castro, Julia Minguez Sorio
Hospital de Barbastro, Barbastro
PM-55 UTILIDAD DE LA HERRAMIENTA DE MONITORIZACIÓN DE LA IHAN PARA EVALUAR LOS CUIDADOS MATERNO-INFANTILES EN UN CENTRO ACREDITADO
Veronica Blanco Gimeno (1), Esther Santorroman Jovellar (2), Carmen Sahun Obis (1), Julia Minguez Sorio (2), Paula Lalaguna Mallada (2)
(1) Centro Salud Graus, Graus; (2) Hospital de Barbastro, Barbastro
PM-56 “BUZÓN DE SUGERENCIAS ON-LINE: ANALISIS DE 3 AÑOS DE EXPERIENCIA”
Juana María Aguilar Ortega (1), María José Santos Muñoz (2), Juan Jose Lasarte Velillas (3), Beatriz Flores Antón (1), María Teresa Hernández Aguilar (4), Javier Soriano Faura (5), Carmen Rosa Pallás Alonso (1)
(1) Hospital 12 de Octubre, Madrid; (2) Hospital Severo Ochoa, Leganés; (3) Centro de Salud, Zaragoza; (4) Coordinadora Nacional IHAN; (5) Coordinador Centros de Salud IHAN
PM-57 AUTOEVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS DE ATENCIÓN AL PARTO Y LA LACTANCIA CON LA HERRAMIENTA DE MONITORIZACIÓN IHAN
Ersilia Gonzalez Carrasco, Iciar Olabarrieta Arnal, Mª Jose Santos Muñoz, Mª Del Mar Escarpa Araque, Paloma Ferrera Camacho, Mª Angeles Serrano Lopez
Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés
Premio IHAN al mejor póster
PM-58 IMPACTO DE LA COMISIÓN DE LACTANCIA EN NUESTRA COMARCA
Inmaculada Pablos Rodríguez (1), Ana Morillo Ortega (2), Gloria Villena Coronado (3), Eva Casan Albiach (1), Sara Freixedas Bergés (4)
(1) ABS Monjos, Santa Margarida i els Monjos; (2) ABS Canyelles; (3) Hospital Comarcal Alt Penedès, Vilafrancia del Penedès; (4) ABS Alt Penedès Rural, Santa Margarida i els Monjos
PM-59 PROYECTO “LACTANCIA SALUDABLE” EN DISTINTAS COMUNIDADES DE GAMBIA
Carmen Ainara Donat Hernández (1), Eulalia Eva Andreo Andreo (2), Ángel Fernández García (2), Félix Avilés (2), Raiza Colas (3), Celina Llacer (3), Verónica Hormaechea (4), María Del Mar Aledo (5), Hortensia Torres (2)
(1) BARD, Barcelona, Hospitalet de Llobregat; (2) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; (3) Hospital de banjul, Banjul; (4) Sunu Buga Buga, Bijilo; (5) 061 Murcia, Murcia
PM-60 ”LACTA en NAVARRA” CREANDO ESPACIOS DE LACTANCIA EN NUESTRA COMUNIDAD
Montserrat Port Gimeno (1), Iñaki Lopez Armendariz (2), Araceli Mejias Jimenez (3), Elena Antoñanzas Baztan (4), Susana Urzaiz Santos (5), Cristina Gomez Mariñelarena (5), Mari Mar Horcada Ibañez (6), Isabel Lanzas Prieto (3), Lourdes Gracia Adanero (7)
(1) Centro de atención a la mujer de Ermitagaña, Pamplona; (2) Centro de Atención a la mujer de Tafalla, Tafalla; (3) Unidad de Partos, CHN, Pamplona; (4) Subdirección de Enfermería. CHN, Pamplona; (5) Centro de Atención a la mujer de Azpilagaña, Pamplona; (6) Centro de Atención a la mujer de Sarriguren, Pamplona; (7) Centro de Atención a la mujer de Burlada, Pamplona
Premiado por SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria)
PM-61 EFECTO DE LA PLANIFICACION SANITARIA EN LA LACTANCIA MATERNA
M Isabel Matilla Mont, Salud Barragán Martín, Marcos Ponce Villacreses, Araceli Esteve Durán, Joana Cabre Segu
CAP. Pujol i Capsada, El Prat de Llobregat
PM-62 IMPORTANCIA DE LOS TALLERES DE PADRES PARA PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA
María Ronda Delgado de La Fuente, Paloma Arenas López, Virginia de La Fuente Iglesias, M Esperanza Meijide Proenza, Gloria Herranz Carrillo
Hospital Clínico San Carlos, Madrid
PM-63 APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN UNA CONSULTA DE PEDIATRÍA
Elena Blanco Iglesias, Miryam Triana Junco, Elena Abad Perez, Aranzazu Fuentes Ortiz, Gonzalo Oñoro, Jose Jimenez
Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, Madrid
PM-65 TALLER DE LACTANCIA IMPLANTADO EN LA UNIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
Margarita Díaz Goicoechea, María José Ávila Pérez, María Teresa Jiménez Oviedo, Lourdes Mochón Alonso, Almudena Yedra Alcaraz, Bárbara Coca Guzman, Rocío Amaro Pérez, Azahara Valderrabano Cabezas, Eloísa Ramirez de La Blanca
Complejo Hospitalario Universitario de Granada , Granada
PM-66 IMPACTO POSITIVO DE UNA ENFERMERA PEDIÁTRICA IBCLC EN EL ÁMBITO SANITARIO DE UN CONSULTORIO RURAL
Esther Guerrero Perera
Consultorio Ullastrell HUMT, Ullastrell
PM-67 DISPONIBILIDAD DE LECHE HUMANA PARA ALIMENTAR A LOS PREMATUROS EN UCIN Y EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
Marina Heffner, María Soledad Cabrera Figueroa, Julieta Gaggino Tobares, Noelia Bustos, Daniela de Bernardi, Elisa Duro
Maternidad Maria Eva Duarte de Peron, Malvinas Argentinas
PM-68 INCIDENCIA DE LAS ALTERACIONES DE LA SUCCIÓN EN NIÑOS TRATADOS POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
Tomasa Victoria Pastor Vera, Elvira Ferrés Amat, Paula Rodríguez Alessi
Fundación Hospital de Nens de Barcelona, Barcelona
PM-69 LACTANCIA MATERNA EN PREMATUROS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 7 AÑOS
Alicia Martínez-Villasante Aleman, Natalia Villó Sirerol, Paola Miliante Fiasco, Begoña Arias Nova, Lidia Gómez Jiménez
Hospital de la Zarzuela, Madrid
Premio IHAN joven investigador
PM-70 PÉRDIDA DE PESO EN LOS PRIMEROS DÍAS, ¿PODEMOS CONTROLARLA?
María Aurea Rodríguez Blanco (1), José Manuel Martín Morales (1), Natalia González Alonso (1), Nathalie Carreira Sande (2), Cristina Chouza Blanco (1), María José Pena Vilar (1), Ricardo Vazquez Regueiro (1), María Dolores Vicente Vicente (1), Ana Isabel Ares Galbán (1), María Manuela Buceta Riveiro (1)
(1) Hospital de Barbanza, Ribeira; (2) Complexo hospitalario de Ourense, Ourense
PM-71 FACTORES QUE FAVORECEN O DIFICULTAN LA LACTANCIA MATERNA EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO
Rosana Medina Lopez, Isabel González Cruz, Juan Carlos Higuero Macias, Montaña López Cadena, Beatriz Olmo García, Marta Aranda Gallardo
Agencia Sanitaria Costa Del Sol, Marbella
PM-72 CONTACTO PIEL CON PIEL TARDÍO PARA FAVORECER EL VÍNCULO MADRE-HIJO EN CESÁREAS
Iria Carnoto Figal (1), Rocío Chova Miñana (2), Adolfo Gómez Papí (3)
(1) Desempleada, Sevilla; (2) Hospital General de Denia Marina Alta , Denia; (3) Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona
PM-73 CONTACTO PIEL CON PIEL ENTRE LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO TRAS CESÁREAS: FOMENTO DE LA LACTANCIA MATERNA
Marta Triguero Gil, María Teresa Herrero García, Eva Benito Martínez, Eva María Martín Ramos, Raquel Martín Molina, Almudena Pérez Quintanilla, María Laura Pelegrina López, Isabel Tostado Acero, Marta Blanco Herranz, Sonia Espinosa Antón
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
PM-74 INFLUENCIA DEL INGRESO EN LA UNIDAD NEONATAL SOBRE LAS TASAS DE LACTANCIA MATERNA DE LOS RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO DADOS DE ALTA DESDE LA MATERNIDAD
María José Santos Muñoz, Nadia Alvarez Expósito, Mercedes Del Fresno Navarro, Ana Isabel Rayo Fernández, Patricia Torija Berzal, Sergio Quevedo Teruel, Ersilia Gonzalez Gonzalez
Hospital Severo Ochoa, Leganés