IX Congreso Español de LM-Comunicaciones orales

O-A1 LA LACTANCIA MATERNA Y LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR DURANTE LA VACUNACIÓN EN NIÑOS PEQUEÑOS
Mercedes Gomez Borao (1), Teresa Cenarro Guerrero (1), Paula Garvi Soler (2), Lavinia Iglesias Esteban (1), Ruben Ferreruela Lalanza (1), Isabel Mirallas Romanillos (1), Eduardo Millan Plano (1), Sergio Gomez Chavarrias (1), Jessica Gomez (1), Ana Train (1)
(1) Centro de Salud Jose Ramon Muñoz Fernandez, Zaragoza; (2) Centro de Salud de Utebo, Zaragoza
Premiado por APILAM (Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna).

Ver PPT

O-A2 INFLUENCIA DE LA INTRODUCCIÓN DE SUPLEMENTOS DE SUCEDÁNEOS SOBRE LA SUPERVIVENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
Enrique Jesús Jareño Roglán, Pilar García Tamarit, Sara Segura Barrachina, Elisa Mañas Pagán, Milagros Sanchis Martí, Inmaculada Soto Campos, Amparo Fraile Zamarreño, Mercedes Bernardeau Maestro, Xavier Albert Ros, Esteve Puchades Marqués
Centro de Salud de Montcada, Valencia

Ver PPT

O-A3 SISTEMA DE REGISTRO AUTOMATIZADO DE LACTANCIA MATERNA EN LA HISTORIA ELECTRÓNICA DE ATENCIÓN PRIMARIA
Celina Arana Cañedo-Argüelles (1), José Luis Aréjula Torres (2), Elena Bartolomé Benito (2), Marianela Bayón Cabeza (2), Cristina Cedrún Lastra (3), Susana Martín Iglesias (4)
(1) Centro de Salud Paseo Imperial, Madrid, Madrid; (2) Gerencia Asistencial de Atención Primaria, Madrid; (3) Dirección Asistencial Norte Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud, Madrid; (4) Dirección Asistencial Sur Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud, Madrid
Premiado por AEPAP (Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna)

Ver PPT

O-A4 PREVALENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN UN CENTRO DE SALUD DE ZARAGOZA Y RESULTADOS SOBRE LA OPINIÓN DE LAS MADRES
Pilar Ferrer Santos (1), José María Mengual Gil (2), Elena Javierre Miranda (2), Nuria García Sánchez (2), Isabel Zárate Tejero (1), Alba Hueto Najarro (1), Rebeca Lanuza Arcos (1)
(1) Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza; (2) Centro de Salud Delicias Sur, Zaragoza

O-A5 ESTUDIO TASAS DE LACTANCIA EN GRUPO DE PUÉRPERAS CON SEGUIMIENTO Y CONTINUIDAD DE CUIDADO ENFERMERO DE PRÁCTICA CLÍNICA AVANZADA DURANTE EL PUERPERIO INMEDIATO TRAS ALTA HOSPITALARIA
Juana María Aguilar Ortega, Desirée Jiménez González, Pilar García Martínez, Juan Granado Cáceres, Carmen Pérez de Albaba, Concepción Mesa Leiva, Blanca Eva Portillo Bollero, Rosario Trenado Dean
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

O-A6 IMPACTO DEL PROFESIONAL SANITARIO SOBRE LAS TASAS DE LACTANCIA MATERNA EN UN CENTRO DE SALUD
Antonia María Carmona Gallardo (1), Rocío Mateo Ciria (1), Jesús Bravo Rodriguez (1), Arantxa Cubero Muñoz (1), Pilar Medina Adán (2), Natalia Portero Fidalgo (1), Pilar Rebollo Blanco (1), José Antonio Ferrús Ciriza (1), Concepción Gómez Deyros (1), Angel González Requejo (1)
(1) Centro de Salud Santa Mónica, Rivas-Vaciamadrid, Madrid; (2) Hospital Universitario de Getafe, Getafe

Ver PPT

O-A7 COMPETENCIA BÁSICA EN LACTANCIA MATERNA DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA
Mercè Aubanell Serra (1), Anna Pol Pons (1), Mireia Vidal Ramperez (2), Ruth Martí Lluch (3), Anna Ponjoan Thans (3)
(1) ABS Tordera, Tordera; (2) Línia Pediàtrica Maragall, Barcelona; (3) USR Girona, Girona
Premiado por SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria)

Ver PPT

O-A8 REGISTRO CONTINUADO DE DATOS SOBRE LACTANCIA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
Elena Janer Subías (1), Sheila Miralbés Terraza (1), Alicia Alquézar González (1), Paula Lalaguna Mallada (2), Julia Minguez Sorio (2)
(1) Centro de Salud Binéfar, Binéfar; (2) Hospital de Barbastro, Barbastro

Ver PPT

O-B1 RELACIÓN ENTRE LA ASISTENCIA A UN GRUPO DE APOYO Y LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
Eva María Jiménez Pérez, María Román Ahíjado, Verónica Rosel Moyano, Paula Higueras Sanjuan, Susana Lozano Josa, Laura Candial Hernando, Isabel Vidal Cirac, Francisco Javier Martinez Lafuente
Centro de Salud María de Huerva, María de Huerva (Zaragoza)
Premiado por el Ilustre Colegio de Enfermería de Zaragoza

O-B2 VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE UN PROGRAMA EDUCACIONAL MULTIDISCIPLINAR PARA LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN ATENCIÓN PRIMARIA, 8 AÑOS DESPUÉS DE SU IMPLANTACIÓN
María Flor Sebastián Bonel (1), Marta Fajó (2), Inés Jarque (3), Purificación Broto (1), Gerardo Rodriguez (4), Pilar Collado (4), Jorge Fuertes (1), Luis Carlos Pardos (1), Roberto Alijarde (1), Ana Lopez (1)
(1) Centro de Salud Perpetuo Socorro, Huesca; (2) Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte. UNIZAR, Huesca; (3) Grado en Nutrición y Dietética. UNIZAR, Huesca; (4) Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

O-B3 RESULTADOS DEFINITIVOS EN LACTANCIA MATERNA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO PARA MADRES ADOLESCENTES
Anna Payaró Llisterri (1), Lucia Zamora Delmás (2), Eva Vela Martinez (2)
(1) Cap Numancia, Barcelona; (2) Cap Pare Claret, Barcelona
Premiado por FEDALMA (Federación Española de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna)

O-B4 EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO PIEL CON PIEL EN CESÁREAS
Paula Lalaguna Mallada, Elena Vilchez Bruned, Begoña Lopez Alonso, Maria Pilar Lorente Aibar, Maria Pilar Morancho Castro
Hospital de Barbastro, Barbastro

O-B5 EFICACIA DEL PROTOCOLO DE LACTANCIA MATERNA PARA PREMATUROS TARDÍOS
Adolfo Gómez Papí, Albany María Sosa Solís, María Lázaro García, Cristina Mas Serra
Hospital Joan XXIII de Tarragona, Tarragona

O-B6 LACTANCIA MATERNA Y NORMALIZACIÓN DE LA LIBIDO TRAS LA MATERNIDAD EN PRIMÍPARAS
Rebeca Bruned Pons (1), Raquel Sanguesa Giménez (1), Diana Marqués Castillo (1), Laura Bargallo Martínez (1), Alba Torres Ortega (2), Pedro Pérez Vázquez (3), Victoria Tomás Gutiérrez (4)
(1) Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; (2) Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza; (3) Universitá de Valencia, Valencia; (4) Universidad de Zaragoza, Zaragoza
Premiado por la AEM (Asociación Española de Matronas)

Ver PPT

O-B7 PRIMEROS RESULTADOS DEL PROGRAMA: “AMADRINA A UNA PRIMERIZA”
Aythamy González Darias (1), Marta Díaz Gomez (2), Carmen Hernandez Pérez (2), María Idaira García Flores (3), Yurena Díaz Díaz (1), Ana Jurado Rodríguez (1), Noemi Gálvez Conejo (1), Isabel Mondejar Rondon (1), Maria Candelaria Díaz Rodriguez (1)
(1) Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna; (2) Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna; (3) Negociado de Prevención del Excmo. Ayuntamiento de Canarias, San Cristóbal de La Laguna

Ver PPT

O-B8 PROBLEMAS FÍSICOS EN LA LACTANCIA MATERNA: INCIDENCIA, INTENSIDAD PERCIBIDA Y SU RELACIÓN CON EL ABANDONO PRECOZ DE LA LACTANCIA, LA FATIGA Y EL ESTRÉS PARENTAL
Deyanira Tébar-Tomás (1), Antonio Oliver-Roig (2), Antoni Cano-Climent (1), Miguel Richart-Martínez (2)
(1) Hospital General, Segovia; (2) Universidad de Alicante

O-C1 MODIFICACIÓN DEL PH Y CRECIMIENTO BACTERIANO EN LECHE HUMANA DONADA PASTEURIZADA REFRIGERADA
Sara Vázquez Román (1), Cristina García Perrín (2), María Dolores Martín Pelegrina (1), Bárbara Muñoz Amat (1), Diana Escuder Vieco (1), Patricia Brañas García (1), Jaime Martín Conejo (1), David Lora Pablos (1)
(1) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; (2) Universidad Complutense de Madrid, Madrid

O-C2 VALORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE UN BANCO DE LECHE
Beatriz Flores Antón, Nadia Raquel García Lara, M. Ángeles Morante Santana, Clara Alonso Díaz, Catalina Morales Betancourt, Gerardo Bustos Lozano, Carmen Rosa Pallás Alonso
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

O-C3 EL PERFIL DE LA DONANTE DE LECHE MATERNA EN EL 2015
Mònica Coderch, Sonia Marquez, Anna Villar, Cristina Moya, Mariluz Marcos, Jessica Muñoz, Robert Fernández, Lluis Puig, Pilar Ortiz, Vanesa Pleguezuelos
Banc de Llet Materna, Banc de Sang i Teixits, Barcelona

Ver PPT

O-C4 IMPACTO DE LA REGIONALIZACIÓN DE UN BANCO DE LECHE EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RECEPTORES Y EN EL TIPO DE CONSUMO
Gerardo Bustos Lozano (1), Laura Pérez Calero (1), María Recuero Pradillo (1), Laura Sánchez Sánchez (1), Beatriz Flores Antón (1), Ersilia González Carrasco (2), Marta Cabrera Lafuente (3), Miguel Ángel Marín Gabriel (4), Bárbara Muñoz Amat (1)
(1) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; (2) Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés; (3) Hospital Universitario La Paz, Madrid; (4) Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda

O-C5 EFECTO DE LA PASTEURIZACIÓN HOLDER Y HTST EN COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LECHE HUMANA DONADA
Diana Escuder Vieco (1), Leónides Fernández Álvarez (2), Juan Miguel Rodríguez Gómez (2), Elena Bergón Sendín (1), Ana Melgar (1), Irene Espinosa Martos (2)
(1) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; (2) Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Premio IHAN a la mejor comunicación oral

O-C6 INTEGRACIÓN DE LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAD EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE UN CENTRO HOSPITALARIO
Carmen Martinez de Pancorbo, Juana Maria Aguilar, Clotilde Pose, Beatriz Flores, Concepcion de Alba, Lidia Garcia, Esther Cabañes, Juan Granados, Carmen Rosa Pallas, Maria Andion Goñi
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

O-C7 ¿INFLUYEN LAS INTERVENCIONES MÉDICAS REALIZADAS DURANTE EL PARTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA?
Lucia Varela Varela, Maria Vilariño Insua, Maria Concepción González González, María Inés Blanco Nieves, Susana Iglesias Casás, Mª Sol Montenegro Alonso, Irene Garay Martinez, Natalia Castillo Lluva, Esperanza Barro Rochela, Maria Esther Parada Cabaleiro
Fundación Pública Hospital do Salnes, Vilagarcía de Arousa

Ver PPT

O-C8 PROGRAMA DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA EN RECIÉN NACIDOS DE BAJO PESO
Gloria Herranz Carrillo, María Del Carmen Hernández Sanchez, Enrique Alberto Criado Vega, Esther Aleo Luján
Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid
Premiado por la AEEI (Asociación Española de Enfermería de la Infancia)

Ver PPT