Entrega del galardón IHAN al Hospital Puerta de Hierro Majadahonda

Este 26 de mayo de 2021 ha tenido lugar el acto de entrega del galardón IHAN al Hospital Puerta de Hierro Majadahonda que consiguió renovar su acreditación como Hospital IHAN en noviembre de 2020, en plena pandemia por COVID-19. Acreditado en enero de 2011, fue el segundo hospital de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid en conseguir este galardón, que solo ostentan en la actualidad 19 hospitales de toda España.

Participaron en la entrega del galardón la Dra. Beatriz Flores, ex Coordinadora de Hospitales de la IHAN, como representante de la IHAN, José María Palazuelos, vicepresidente de UNICEF Comité de Madrid, y el Director General de Humanización y Atención al Paciente de Hospital Puerta de Hierro, Alberto Tomé.

Desde su acreditación como hospital IHAN en 2011, los profesionales del área materno infantil del hospital, con el liderazgo de la Comisión de Lactancia Materna y el apoyo de la Dirección del Hospital, han mantenido la excelencia en el apoyo a las prácticas que fomentan la lactancia materna en las madres que así lo desean. Para mantener dicha acreditación, se realiza de forma periódica y mantenida formación de todos los profesionales que atienden a madres y recién nacidos en el centro para así poder ofrecer la mejor asistencia.

Esta reacreditación, que supone recertificar que se mantienen unos estándares de calidad en los máximos niveles, ha tenido lugar durante pandemia. A pesar de esta circunstancia, Puerta de Hierro siempre ha favorecido la lactancia materna y el alojamiento conjunto también en los casos de madres con coronavirus poco sintomáticos, manteniendo elevada proporción de madres que eligen amamantar a sus recién nacidos.

La acreditación IHAN es un galardón que se otorga a los hospitales que cumplen los siguientes requisitos:

  1. Cumplir los Diez Pasos para una Feliz Lactancia Natural: estos pasos están basados en pruebas científicas y han sido aprobados por organismos nacionales e internacionales como estándares de buena práctica clínica.
  2. Cumplir el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de leche materna de la OMS y las resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud relacionadas con el mismo.
  3. Tener al menos un 75% de lactancia materna exclusiva (desde el nacimiento hasta el alta).
  4. Se exige también ofrecer información y apoyo a las madres que deciden no amamantar, que también se respete y se promueva el desarrollo del vínculo con su hijo, y que se les enseñe cómo preparar y administrar los biberones de sucedáneos de manera segura.
  5. Además, un hospital acreditado tiene que ofrecer una asistencia al parto acorde con la Estrategia de Atención al Parto Normal del Sistema Nacional de Salud de manera que, cuando la situación clínica de madre e hijo lo permiten, se respeten las necesidades de madre e hijo y la creación del vínculo materno-filial, y se apoye el inicio precoz de la lactancia.

La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) fue lanzada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

Entrega de la acreditación IHAN al Hospital Universitario La Moraleja

El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha recibido la acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), liderada por la OMS y Unicef para promover las prácticas que protejan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

El coordinador de la sección de Hospitales de la IHAN, el neonatólogo Miguel Ángel Marín, entregó la acreditación IHAN a la supervisora de Enfermería del Hospital La Moraleja, Elena Rodríguez Rubio, en presencia del equipo directivo del centro, encabezado por el gerente, Carlos Díez, así como, de los profesionales implicados en el proyecto.

La supervisora Rodríguez Rubio agradeció la acreditación al equipo directivo del Hospital, por su apoyo constante a este proyecto, y a los profesionales de los servicios implicados que lo han hecho posible: los servicios médicos de Pediatría, Ginecología y Anestesiología, y también al equipo de Enfermería, especialmente Silvia Lage, supervisora de
Paritorio, y Mª José Martínez Cañas, de Calidad, además de auxiliares, celadores, personal de administración y de limpieza.

Actualmente, existen en el Sistema Nacional de Salud español, 19 centros acreditados por la IHAN, 17 públicos y 3 privados. La Moraleja es el tercer hospital privado de España que obtiene este reconocimiento.

Entrega de galardones de acreditación IHAN-UNICEF 2020

El día 28 de febrero de 2020 IHAN, como organización autorizada en España por la OMS y UNICEF, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social  ha hecho entrega de los galardones de acreditación IHAN-UNICEF como reconocimiento a todos los Hospitales y Centros de Salud que han demostrado buenas prácticas de humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia y que han conseguido superar alguna fase del proceso de acreditación durante el periodo 2018-2019.

En estos momentos son ya 118 hospitales y 283 centros de salud los que se encuentran acreditados como IHAN o en proceso de hacerlo.

Desde aquí queremos reiterar nuestra enhorabuena a todos los centros que han conseguido acreditarse.

Puedes consultar la presentación realizada por la IHAN aquí, y más fotos de la entrega de galardones de acreditación IHAN-UNICEF AQUÍ Y AQUÍ

El Hospital de Laredo recibe el Galardón de Reacreditación IHAN

El 7 de Noviembre de 2018 ha tenido lugar la entrega oficial del Galardón de Reacreditación IHAN al Hospital Comarcal de Laredo (Cantabria). Este certificado internacional acredita una vez más al hospital de Laredo como centro sanitario que ofrece las mejores prácticas en la atención al parto normal y la lactancia. El hospital cántabro se suma así a los otros 17 centros acreditados en España, y se convierte en un referente entre los hospitales que optan a la reacreditación IHAN.

El Hospital de Laredo recibió por primera vez el Galardón IHAN en 2007, siendo Director Gerente D. Benigno Caviedes. En 2009 la IHAN amplió sus requisitos para que los hospitales IHAN ofreciesen una atención adecuada al parto normal y a las madres que decidiesen no amamantar. El Hospital de Laredo ha sido todo un ejemplo de compromiso y dedicación a la mejora continua y al cumplimiento de los nuevos requisitos, hasta conseguir en el año 2018 ser reacreditado  tras varios procesos de auditoría externa por parte de la IHAN.

El acto de entrega del distintivo ha contado con la presencia de la consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Dª Luisa Real; del presidente del Comité Español de UNICEF, D. Gustavo Suárez Pertierra; del gerente del Servicio Cántabro de Salud, D. Benigno Caviedes; del director del Hospital de Laredo, D. Ander Larrazabal, del patrono de UNICEF y representante de UNICEF en la IHAN, D. Manuel Moro y de la coordinadora de la Sección de Hospitales de IHAN, Dª Beatriz Flores.

Han estado presentes también autoridades municipales de diversas localidades del área sanitaria del Hospital, así como, profesionales del centro.

La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), también llamada Iniciativa Hospital Amigo de los Niños, es una iniciativa conjunta de la OMS y UNICEF, lanzada en 1991 como una estrategia para la promoción y protección de la lactancia en las maternidades.