¡La IHAN les desea unas felices lactancias y lo mejor para el año 2020!
Formación
Publicados los Estándares Europeos de Atención para la Salud del Recién Nacido
Los Estándares Europeos de Atención para la Salud del Recién Nacido es una colaboración europea interdisciplinar para desarrollar estándares de atención en temas clave de la salud del recién nacido. El proyecto reúne a cerca de 220 profesionales de la salud de diferentes ámbitos, representantes de padres, así como, especialistas de la industria de más de 30 países. El enfoque del proyecto es el tratamiento y cuidado de los recién nacidos prematuros y enfermos en el hospital y a medida que van creciendo. El objetivo es el desarrollo de estándares para 11 amplias áreas de salud neonatal. Los estándares desarrollados en el proyecto están disponibles de forma gratuita aquí. El desarrollo y la publicación de estándares es un paso importante hacia la armonización del tratamiento y la atención para recién nacidos prematuros y enfermos en toda Europa. Iniciado por la Fundación Europea para el Cuidado de Bebés Recién Nacidos (EFCNI), el proyecto de Estándares Europeos de Cuidado para la Salud del Recién Nacido servirá como referencia para el desarrollo e implementación de estándares y directrices vinculantes a nivel nacional.
Más información en inglés aquí: 2018_Factsheet_Standards_Of_Care_web
Abiertas las inscripciones de los cursos de lactancia 2018-2019 del Centro Raíces
El Centro de Atención a la Familia Raíces ofrece para este curso 2018-2018 nuevas ediciones de cuatro cursos de lactancia: para matronas, avanzado, de atención hospitalaria y de atención primaria. Además, el centro ha programado un nuevo curso para ex-alumnas e IBCLCs: Casos clínicos y técnicas de comunicación en lactancia.
El equipo de docentes, de gran experiencia clínica y docente, ofrece la formación más actualizada, tanto teórica como práctica, para que los profesionales tengan recursos y herramientas útiles en su trabajo diario con madres y lactantes. En concreto, los docentes son:
- Carmela (Kika)Baeza, médico de familia, IBCLC
- Concha de Alba, neonatóloga, IBCLC
- Belén Abarca, enfermera pediátrica, IBCLC
- Diego Hernández, pediatra neonatólogo
- Inma Mellado, monitora LLL, IBCLC
- Margarita Tomico de Río, pediatra, IBCLC
- Maisa Martínez de Alegría, enfermera pediátrica, IBCLC
- Ana María Morales, consejera familiar, IBCLC
Dichos cursos contabilizan como horas de formación para el examen IBCLC y para el proceso de acreditación de IHAN. También está solicitada la acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (las ediciones previas han sido acreditadas).
Puedes consultar todos los detalles de los cursos, docentes e inscripciones aquí
El Hospital de la Zarzuela consigue la acreditación IHAN
Felicidades a todo el equipo del Hospital de la Zarzuela que ha sido acreditado como Hospital IHAN, primer hospital privado acreditado por fases.
¡ ENHORABUENA !
Ver todos los hospitales acreditados
IHAN-neonatal
En 2009, la OMS / UNICEF actualizó las normas de la IHAN (es decir, los “Criterios Globales”). En su documento, estas organizaciones alentaron la adaptación de los “Diez Pasos para una Lactancia Exitosa” a los cuidados intensivos neonatales, mencionando que debe incluir estándares para la asistencia, la planificación del alta, la evaluación después del alta y el apoyo especial para las madres.
En el mismo año, se formó el grupo de trabajo nórdico y de Quebec por profesionales de Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Quebec, Canadá, para abordar la ampliación de la IHAN a la atención neonatal. Este grupo desarrolló una ampliación unificada de la IHAN a las salas neonatales (Neo-BFHI), basada en una revisión de la evidencia, en la opinión de expertos y en experiencias en los países nórdicos y otros países alrededor del mundo.
Para mantener la coherencia con la actualización de la OMS / UNICEF en 2009 de las normas de la IHAN, la expansión a las salas neonatales sigue fielmente los Diez Pasos para la Lactancia Exitosa. Además, para garantizar que las prácticas se centren en el respeto de las madres, en un enfoque centrado en la familia y en la continuidad de la atención, el grupo de trabajo formuló tres principios rectores que constituyen principios básicos en todos los diez pasos. De acuerdo con la IHAN, la adaptación también incluye el respeto del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
Cabe señalar que, en el espíritu de esta adaptación, los servicios de cuidados intensivos neonatales / salas de cuidados especiales suelen cubrir todos los niveles de atención neonatal, incluiyendo bebés prematuros, de bajo peso al nacer y lactantes enfermos, y también los lactantes más sanos que requieren monitorización puntual o a corto plazo o intervenciones médicas.
Más información aquí (en inglés)
El Hospital Universitario Severo Ochoa consigue la acreditación IHAN
Felicidades a todo el equipo del Hospital Severo Ochoa que acaba de ser acreditado como Hospital IHAN, primer hospital acreditado por fases.
¡ ENHORABUENA !
Ver todos los hospitales acreditados
Convocatoria del premio IHAN de investigación
El premio al mejor proyecto de investigación sobre lactancia materna, convocado por IHAN y dotado con 8000€ ha sido concedido al trabajo:
“Amadrina a una primeriza”, un proyecto que nace en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC) como apoyo a las madres que desean lactar, por parte de una madre con experiencia en lactancia materna, mediante un foro de una página web.
Los resultados serán presentados en el próximo X Congreso Español de lactancia materna.
Más informaciónCalculadora de percentiles con estándares de OMS
LACTANCIAMAT
Foro español para que profesionales y asociaciones de apoyo a la lactancia materna compartan noticias, eventos, documentos y establezcan discusiones o debates sobre lactancia.
Aprender a investigar
Aquí puede descargar el contenido de la I jornada “aprender a investigar”, impartida por la Dra Carmen R. Pallás el día 24 de enero de 2016 en el hospital Doce de Octubre de Madrid.
Cómo elaborar un proyecto de investigación (12 Mb)
Cómo elaborar un artículo científico (9 Mb)
Y un complemento imprescindible para la investigación, el gestor bibliográfico Mendeley (gratuito)