El Hospital Universitario 12 de Octubre, que contaba desde 2011 con la acreditación IHAN, ha superado los requisitos y evaluaciones necesarias para la certificación de la FASE de “Re-acreditación”.
La IHAN acredita a los hospitales por un periodo de 5 años. En este tiempo se debe de realizar un esfuerzo continuo para mantener las buenas prácticas y requisitos exigidos.
Por ello, el Comité Ejecutivo de la IHAN felicita al Hospital Universitario 12 de Octubre por el excelente trabajo realizado, así como, por su afán de superación y mejora continua en la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia, y anima a todos los profesionales de dicho hospital a seguir trabajando en esta línea de calidad en la atención madre/hijo.
¡Enhorabuena!
Los objetivos del “Curso de Especialización en Lactancia Natural, un Reto Profesional” de la Universitat Jaume I son:
- Concienciar y motivar a los profesionales sanitarios en el objetivo de promover la lactancia materna, para lograr un apoyo efectivo a la misma en la comunidad.
- Dotar a los profesionales sanitarios de una formación teórico-práctica actualizada sobre lactancia materna, basada en la evidencia científica y no en creencias o vivencias personales, con el fin de promover buenas prácticas de salud.
- Dotar a los profesionales de conocimientos y recursos específicos para prevenir y afrontar las dificultades que la díada madre/hijo pueda presentar respecto a la instauración y mantenimiento de la lactancia materna.
- Formar profesionales que puedan servir de referente en sus lugares de trabajo, y estén capacitados para ejercer labor asistencia, docente e investigadora en este aspecto tan importante de Salud Pública, como es la Lactancia Materna.
A QUIEN SE DIRIGE ● Profesionales sanitarios en general. Especialmente, profesionales sanitarios que mantengan relación profesional y personal con madres y bebes lactantes, tanto en atención primaria como especializada. ● Titulados universitarios ● Estudiantes de últimos cursos que tengan pendiente de superar menos de 30 créditos ECTS. *Nota: este estudiantado no podrá optar a ningún certificado ni a la expedición del título propio hasta que no se obtenga la titulación correspondiente. ● Profesionales del sector que, sin poseer título universitario, acrediten suficiente experiencia profesional como directivos o empleados en empresas o instituciones vinculadas al ámbito de estudio.
DATOS GENERALES Duración: 30,75 créditos ECTS Modalidad: Semipresencial o videoconferenci
Curso reconocido de interés profesional por la IHAN
La lactancia materna es una fuente de salud y bienestar tanto para el bebé como para la madre. Sin embargo, algunas dificultades se pueden presentar durante el periodo de amamantamiento, en el curso mostramos herramientas que pueden favorecer el inicio y duración de la lactancia, analizando aspectos médicos, psicológicos, psicosociales y hospitalarios
Este curso de verano presencial de la UNED se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- Miércoles 18 de julio
- 16:00 h El apoyo de los grupos de madres para la solución de problemas durante la lactancia
- Ana Lisbona Bañuelos, profesora Contratada Doctor de Psicología Social y de las Organizaciones, UNED
- 18:00 h Problemas específicos durante la lactancia. Dolor en el pezón y en el pecho
- José María Paricio, pediatra especialista en el tema de la crianza y fundador de APILAM y e-lactancia
- 20:00-22:00 h. Lactancia, ciencia y sociedad. Cómo acompañar a las mujeres en sus lactancias
- Jueves 19 de julio
- 16:00 h. Sueño y lactancia
- María Berrozpe Martínez, doctora en Biología y experta en sueño infantil
- 18:00 h. Por una maternidad gozosa y entrañable
- José María Paricio
- María Berrozpe Martínez
- Francisca Fernández Guillén, abogada, especialista en Derecho Sanitario
- 20:00-22:00 h. Lactancia, trabajo y familia
- Francisco José Palací Descals, profesor Titular de Psicología Social y de las Organizaciones, UNED
- Viernes 20 de julio
- 16:00 h. Derechos de las mujeres durante la maternidad
- Francisca Fernández Guillén
- 18:00-20:00 h. ¿Cómo hacer que las cosas sucedan en lactancia materna?
Amamantar organiza con el apoyo de la IHAN, de la Dirección de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Gobierno del Principado de Asturias y la Sociedad Asturiana de Familia y Comunitaria (SAMFyc), la VII Jornada “Ampliando conocimientos de lactancia materna en la medicina de atención primaria”.
Con una duración de 7 horas, la jornada está dirigida a médicas/os de Atención Primaria y residentes de Médico de Familia. De entrada gratuita previa inscripción, está declarada de interés sanitario por la Consejería de Sanidad, reconocida de interés por la IHAN y se han solicitado créditos de Formación Continuada.
Se abordarán temas como lactancia y medicamentos, problemas urgentes del pecho lactante (dolor y grietas, obstrucciones, mastitis y abscesos), patología crónica y lactancia, entre otros.
Se puede consultar el programa completo de la VII Jornada y perfil de los ponentes AQUÍ