Curso IHAN online de Actualización en Lactancia Materna (Finalizado)

La primera edición del Curso online IHAN de Actualización en Lactancia Materna abre sus inscripciones el 15 de  agosto de 2021, podrá iniciarse a partir del 1 de septiembre de 2021 y finalizará el 30 de noviembre de 2021. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre. Cada uno de los 16 temas previstos consta de un video de unos 20-30 minutos y documentos en formato descargable. 

La Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid acreditar esta actividad formativa con 4,7 créditos. Se ha solicitado, además,  la acreditación CERPs del International Board of Lactation Consultant Examiners (IBCLC) para la formación continuada de consultoras de lactancia certificadas.

Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

La primera edición del Curso online IHAN de Actualización en Lactancia Materna abre sus inscripciones el 15 de  agosto de 2021, podrá iniciarse a partir del 1 de septiembre de 2021 y finalizará el 30 de noviembre de 2021. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre. Cada uno de los 16 temas previstos consta de un video de unos 20-30 minutos y documentos en formato descargable. 

La Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid acreditar esta actividad formativa con 4,7 créditos. Se ha solicitado, además,  la acreditación CERPs del International Board of Lactation Consultant Examiners (IBCLC) para la formación continuada de consultoras de lactancia certificadas.

Temario y profesorado:

Coordinación:

Ana Isabel Jiménez Moya. Pediatra. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Sección de Formación de la IHAN

Tema 1. El poder de las caricias

Adolfo Gómez Papí. Neonatólogo. Hospital Joan XXIII de Tarragona. Sección de Formación de la IHAN

Tema 2. Control del crecimiento del lactante amamantado

Juan José Lasarte Velillas. Pediatra. Centro de Salud Torre Ramona de Zaragoza. Sección de Formación de la IHAN

Tema 3. Alimentación complementaria del lactante

Marta Gómez Fernández-Vegue. Pediatra. Centro de Salud Montesa. Madrid. Presidenta de AELAMA

Tema 4. Papel del padre en la lactancia

José Manuel Martín Morales. Pediatra. Complexo Hospitalario de Pontevedra. Sección de Formación de la IHAN

Tema 5. Lactancia en prematuros

Alba Sánchez Ansede. Enfermera neonatal e IBCLC. Área sanitaria Coruña-Cee. Sección Neo-IHAN

Tema 6. Amamantamiento de bebés enfermos o con problemas

Belén Abarca Sanchis. Enfermera especialista en Pediatría. IBCLC. Sección Neo- IHAN

Tema 7. Frenillo sublingual

María Teresa Hernández Aguilar. Pediatra. IBCLC. Unidad de Lactancia Materna del

Departamento Valencia-Dr. Peset. Sección de Formación de la IHAN

Tema 8. Relactación, cómo aumentar la producción de leche y dejar los suplementos para llegar a la lactancia materna exclusiva o predominante

María García Franco. Enfermera especialista en Pediatría. IBCLC. Hospital de Basurto. Bilbao. Sección Neo-IHAN

Tema 9. Atención al parto normal

Blanca Herrera. Matrona en el Hospital Universitario San Cecilio (Granada). Miembro del Grupo de Trabajo para la elaboración de la Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal

Tema 10.  Depresión postparto

Ibone Olza. Psiquiatra. Cofundadora de la Asociación El Parto es Nuestro. Directora del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal

Tema 11. Muerte perinatal y donación de leche materna

María Samaniego Fernández. Neonatóloga. Hospital Rio Hortega. Valladolid

Tema 12. Bancos de leche humana: qué son y cómo funcionan

Nadia Raquel García Lara. Neonatóloga. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Presidenta de la Asociación Española de Bancos de Leche Humana

Tema 13. El Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna

Francisco José Pérez Ramos. Enfermero Especialista en Pediatría. Hospital de Motril

(Granada). Sección de Formación de la IHAN

Tema 14. Apoyo a las madres y familias que no amamantan

Ana Isabel Jiménez Moya. Pediatra. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Sección de Formación de la IHAN

Tema 15. Grupos de apoyo. Qué son y cómo funcionan

Salomé Laredo Ortiz. Doctora en Farmacia. Universidad de Valencia. Coordinadora de la Sección de Espectroscopía Atómica y Molecular del SCSIE en el Campus de Burjassot. Presidenta de IHAN España

Tema 16. Cómo elaborar una publicación científica sobre lactancia

Carmen Rosa Pallás Alonso. Neonatóloga. Jefa del Servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre. Madrid

Metodología

Cada tema está organizado de forma similar. En él encontrarás los siguientes elementos:

Vídeos: son el elemento fundamental. Tienen una duración media de 20-30

minutos. Encontrarás un resumen global de las principales ideas clave y sus contenidos.

Contenidos: documentos en formato descargable con contenidos sobre el tema. 

Documentación: como complemento a los vídeos, te recomendamos revisar una serie de enlaces y documentos básicos.

Evaluación y superación del curso:

Para superar el curso deberás, en cada tema:

– Ver los vídeos docentes de contenidos.

– Lectura de la documentación complementaria.

Tras lo anterior se podrá acceder al Cuestionario Final de Conocimientos. La prueba de evaluación consta de 40 preguntas, con 4 opciones de respuesta para cada pregunta, siendo sólo una de ellas la correcta.

Para aprobar el mismo debe responder correctamente al menos al 80% (32) de las preguntas.

Una vez finalizado el curso se habilitará la Encuesta de satisfacción. La cumplimentación de esta encuesta es obligatoria para ser evaluado.

Al finalizar este curso:

  • Sabrás por qué es tan importante el papel del amamantamiento en el establecimiento del vínculo y del tipo de relación de apego.
  • Sabrás valorar adecuadamente el crecimiento del lactante y las gráficas de crecimiento de la OMS e identificar las causas de un retraso de crecimiento.
  • Serás capaz de informar a las familias y fomentar una relación sana con la comida.
  • Conocerás cómo los padres o parejas pueden apoyar a las madres lactantes.
  • Podrás ayudar a las familias a establecer y mantener la lactancia materna de un bebé prematuro en una unidad neonatal.
  • Reconocerás los puntos clave para apoyar a las madres en su lactancia cuando están ingresados sus bebés lactantes.
  • Aprenderás a diagnosticar la anquiloglosia, el frenillo sublingual y las bases de la frenotomía.
  • Conocerás los diferentes procedimientos de relactación.
  • Conocerás la importancia de la Estrategia de Atención al Parto Normal y de la Estrategia de Salud Sexual y reproductiva en relación al fomento de la Lactancia materna.
  • Conocerás cómo influye la depresión posparto en la lactancia materna.
  • Aprenderás diferentes posibilidades para el abordaje de la lactancia tras una muerte perinatal.
  • Trataremos el funcionamiento básico de los bancos de leche materna.
  • Conocerás los antecedentes, justificación, contenido e implantación del Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna.
  • Sabrás cómo apoyar e informar a las familias que deciden no amamantar a sus hijos.
  • Conocerás qué son los grupos de apoyo a la lactancia y cómo funcionan.
  • Tendrás información sobre cómo realizar una publicación de lactancia materna

INFORMACIÓN IMPORTANTE

La IHAN defiende el cumplimiento del Código de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna como uno de los principios básicos para la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna. Todos los profesionales sanitarios deberían conocerlo y respetarlo. 

Por tanto, la IHAN no permite la compra del curso a empresas fabricantes de sucedáneos de leche materna, de biberones y/o tetinas por entender que ello crea conflicto de interés en los profesionales que son subvencionados por dichas empresas.

This entry was posted in . Bookmark the permalink.