GRUP NODRISSA, PIONERO DESDE HACE 30 AÑOS EN EL CONCURSO FOTOGRÁFICO SOBRE LACTANCIA MATERNA EN LA MARINA ALTA

04/11/2025IHAN

Ahora nos parece muy habitual encontrarnos iniciativas, como los concursos fotográficos, para visibilizar la lactancia materna, pero hace 30 años Grup Nodrissa, creado desde el hospital de la Marina Alta, fue el primero en esta actividad. No solo fueron pioneros, sino que fueron modelo para muchos otros grupos, hospitales, comisiones de lactancia, congresos que vieron esta actividad como una manera de motivar tanto a madres, familias y profesionales en el hecho de visibilizar con imágenes fotográficas el mundo de la lactancia materna.

Hoy entrevistamos a Laura Pacheco Torrijo, enfermera y madre, Presidenta del Grup Nodrissa y coordinadora del concurso fotográfico de lactancia materna en la Marina Alta como homenaje a esos 30 años de incansable labor.

P: ¡Buenos días Laura! ¡Qué ilusión me hace poder entrevistarte después de tanto tiempo! Pero bueno, tengo muchas cosas que preguntarte, mejor empezar por el principio, ¿te parece? ¿Cómo nace este concurso de fotografía que ha sido reconocido como pionero en España?

R: El Concurso fotográfico de lactancia materna Marina Alta nace en 1997 gracias a una primera idea del Dr. José María Paricio, jefe del Servicio de Pediatría del hospital Marina Alta en aquel momento.

Enmarcado en el contexto de un inicio de formación en  lactancia materna (LM) del personal sanitario de las áreas de Maternidad y Pediatría, formó parte de la campaña de promoción de la LM en nuestra área sanitaria. Con ello llegó la solicitud de la acreditación Hospital Amigo de los Niños, concedida por OMS/UNICEF. El hospital Marina Alta fue el tercer hospital Amigo de los Niños de España. La primigenia IHAN (Iniciativa Hospital Amigo de los Niños).

P: Es admirable que aquella idea se haya prolongado durante tanto tiempo, ¿Cómo lo habéis hecho posible?

R: Todos pensábamos que aquella iniciativa del “Concurso” iba a ser una cosa puntual, como mucho repetible otro año, incluso dos, poco más. Fue una idea fantástica: las propias madres ofreciendo imágenes suyas en actitud de amamantar; nada mejor para visibilizar la lactancia. Lo que las madres necesitaban eran esas imágenes, de madres reales como ellas, en situaciones muy similares a las que ellas vivían cada día.

Con la ayuda de entidades públicas y privadas de nuestra comarca conseguimos financiar los premios para el Concurso.

Y seguimos convocando Ediciones, con el miedo de que la gente se cansara y que no se presentaran fotos. Pero cada año eran más los concursantes y las fotos presentadas. ¡¡Imagínate, han sido 30 años!!

P: Laura, ¿y en qué momento te implicas tú en esta iniciativa del Servicio de Pediatría? ¿Qué influyó más en tu decisión ser enfermera o ser madre?

R: En un principio el Concurso fue organizado por el Servicio de Pediatría del hospital. Pero, a partir de la tercera o cuarta edición comencé a hacerme cargo de la organización del Concurso. Soy enfermera y llegué al hospital de Denia en 1990, trabajando desde entonces en la Unidad de Pediatría.

En el hospital Marina Alta, bajo el liderazgo del Dr. Paricio empecé a aprender todo lo que ahora sé de lactancia. Después ha venido media vida de experiencia, estudio y dedicación a las madres y sus hijos e hijas.

También soy madre de dos mujeres nacidas en 1993 y 1995, amamantadas durante demasiado poco tiempo. Siempre digo que fueron prematuras: no porque nacieran antes de las 40 semanas sino porque nacieron antes de que yo supiera todo lo necesario para amamantarlas, y desaprendiera todo lo que no servía o molestaba para amamantar. Ellas han vivido toda su vida rodeadas de fotos de madres amamantando, de ver a su madre días enteros de cara a un ordenador, ayudando a abrir sobres con fotos, a clasificarlas. Y todo esto con la ayuda del padre, también en la asociación, que además de correr con buena parte de la carga en casa, se ha encargado siempre del traslado y montaje de las exposiciones.

P: ¿Y cómo surge la creación del Grupo Nodrissa durante todos estos años?

R: Respecto a la continuidad del Concurso empezaron a implicarse en la organización personas que no pertenecían al Servicio de Pediatría, algunos y algunas sanitarios, otros no (amigos y conocidos que fueron uniéndose), cada uno ayudando en lo que podía.

Viendo la necesidad de crear un grupo de personas que acometieran la organización del Concurso foto LM y todos los aspectos que conllevaba el tema (lactancia, pero también informática, difusión, contactos, ...) surgió Grup Nodrissa.

Grup Nodrissa nació como asociación sin ánimo de lucro en 2004, cuando se convocó la 8ª edición del Concurso, y empezamos una nueva andadura con contacto directo con las madres, a través de talleres de lactancia, atención personalizada, apoyo a las madres que más lo necesitaban, charlas, ... todo para promocionar y visibilizar la LM en nuestra comarca.

P: Es un concurso muy valorado y reconocido, ¿qué crees que ha motivado este “éxito”  más allá de la comarca o la Comunidad Valenciana?

R: El Concurso ha seguido  su curso durante estos años, con mucho trabajo de organización, pero con una estabilidad total. Creo que ha traspasado las fronteras del público interesado en un principio, como eran las madres y sus familias, pero actualmente figura en las webs de publicidad de concursos fotográficos, y son muchos los profesionales de la fotografía que participan cada año.

Cierto es que empezamos con 3 premios valorados en 1.115€ (18.5000 de las antiguas pesetas), y ahora, para la 30 edición convocamos 19 premios valorados en 7.700€.Creemos que somos uno de los concursos fotográficos con mayor dotación.

P: ¿Cuántas fotografías recibís para el concurso? ¿Puedes describirme cómo han ido evolucionando el estilo o tipo de fotografías que se presentan?

R: La cantidad de fotografías recibidas fue aumentando cada año hasta el año 2010 en que participaron 2.003 fotos. Aquella edición fue muy difícil de manejar, de clasificar y de adjudicar los premios. A partir de 2011 añadimos una cláusula en las bases para que cada concursante solo pudiera presentar 4 fotografías. En las últimas ediciones se han presentado entre 600 y 700 fotografías de unos 200 concursantes.

También la temática de las fotos presentadas ha ido variando. El Concurso es un fiel reflejo de nuestra sociedad, de tal manera que, en los primeros años (siglo XX) la mayoría de las fotografías estaban tomadas en la intimidad del hogar, como mucho en zonas al aire libre apartadas del público. Apenas había fotografías de niños y niñas grandecitos tomando pecho, y desde luego nos parecía muy extraño cuando llegaba una fotografía de lactancia en tándem.

Esto fue cambiando con el tiempo: poco a poco fueron llegando fotografías de lactancias más prolongadas, de madres que continuaban con la lactancia en un nuevo embarazo, de momentos dando pecho entre verdaderas multitudes, en el trabajo, en actos públicos, en las bodas de los padres y madres. Creo que hemos sido un espejo de lo que ha ocurrido con las madres lactantes en todos estos años. Y viendo el progreso del Concurso comprendes que, aunque mirando a corto plazo a la gente que nos dedicamos a la promoción de la lactancia materna nos parece que no avanzamos mucho, no es así. En 30 años hemos conseguido cosas impensables: las madres son más libres, deciden informadamente y están empoderadas en sus lactancias y crianzas.

P: Después de tantos años con esta incansable labor, Laura, ¿de qué te sientes más orgullosa como presidenta del Grup Nodrissa?

R: Si mirando las fotografías del Concurso hemos conseguido que una madre piense “yo también quiero y puedo”, el objetivo del Concurso está cumplido.

 Y con esto hay que quedarse, con el trabajo bien hecho, con el trato impecable a los concursantes, a las madres, a los profesionales, con la cantidad de personas excepcionales que hemos conocido, entre las que quiero citar a Manuel López, fotoperiodista, y Román Rodríguez, fotógrafo, sin los cuales no hubiéramos podido ofrecer la calidad en la elección de los premios. Y grandes colaboraciones como la de Pere Redondo, que con su saber informático nos ha creado un programa que almacena todas las fotografías y las clasifica de mil maneras según queramos. Y tantos otros y otras, no acabaría nunca.

Puede que seamos la entidad con más fotografías de lactancia materna, más de 20.000 a falta de una edición.

P: Ahora que lo mencionas, tengo entendido que la siguiente edición será la última, que lo dejas. ¿Cómo has tomado esa decisión, imagino que dolorosa?

R: He de confesar que siento tristeza, que a partir de ahora, con la última edición, cada vez que me dedique a una tarea pensaré que es la última vez que la hago. Llevo la mitad de mi vida haciendo determinadas cosas en determinadas fechas (ahora inscripción de concursantes, ahora recepción de fotos, ahora clasificación, ...)

Pero ha llegado el momento de iniciar otra nueva etapa, mi jubilación, y de dedicarme a otras cosas, siempre con la lactancia en mente.

Vamos a seguir cediendo fotografías para entidades públicas y privadas, siempre para la promoción de la lactancia de manera altruista, organizando exposiciones, utilizando las fotografías para charlas, cursos, como hemos hecho hasta ahora.

Creo que he liderado un buen equipo que merece un descanso.

Vamos a por la última!!

Muchas gracias Laura por cedernos un poco de tu tiempo para compartir con nuestros lectores y lectoras, lo que ha sido, y es, uno de los Concursos de fotografía más exitosos sobre lactancia materna. Tanto desde la IHAN como personalmente,  agradecer a todo el Grup Nodrissa, la gran labor realizada en visibilizar y promocionar la lactancia materna, entre madres y como no, entre profesionales.

¡Merecido descanso y cambio de etapa!

                                                                     

MICL. Redactora IHAN