Documentos modelo sobre el código
Guía de re-acreditación centros de salud
La IHAN acredita a los Centros de Salud (CS) por un periodo de 5 años. Si no se realiza un esfuerzo continuo para mantener las buenas prácticas, es fácil que a lo largo del tiempo dejen de cumplirse los requisitos y la asistencia que se preste no sea de la máxima calidad.
Los CS IHAN deben trabajar con el método de gestión de la calidad PDCA , en español PACA (Planificar, Actuar, Comprobar, Ajustar) en un ciclo de mejora continua.
Dispone de información detallada sobre el proceso de Reacreditación en la Guía para la Reacreditación de CS.
Acreditación centro de salud IHAN
La IHAN realiza una evaluación presencial, tras acordar las fechas, el CS es visitado por los evaluadores de la IHAN quienes además de comprobar la veracidad de lo afirmado en la documentación remitida para la acreditación, realizan entrevistas a madres y profesionales.
Para superar esta evaluación presencial, es necesario que los evaluadores comprueben que al menos el 80% de embarazadas y nuevas madres están recibiendo un cuidado de alta calidad y al menos el 80% de los profesionales contestan correctamente a la encuesta de evaluación de conocimientos.
Superados los requisitos de la evaluación, el CS obtendrá la Acreditación CS-IHAN y será designado para recibir el Galardón del que se hará entrega en una ceremonia oficial.
Este hecho será visible en la página de registro y el mapa de centros de salud IHAN.
Formulario de solicitud de la Fase 4D
Todos estos documentos se remitirán a la IHAN junto con el formulario de solicitud del certificado de la Fase 4D debidamente cumplimentado, junto con declaración del coordinador del centro y del responsable de LM en el CS de la veracidad de los documentos enviados y el justificante de pago de las tasas correspondientes.
Guía de la Fase 4D centros de salud
En esta última Fase, el centro de salud pone en marcha todos los protocolos y procedimientos necesarios para implantar las buenas prácticas en la atención a la lactancia en desarrollo de lo planificado en las Fases 2D y 3D.
Tras la plena implantación de todos los protocolos y actividades, una nueva en su zona de influencia debe acreditar una mejoría en los indicadores de LM respecto de los recogidos en la Fase 2D.
En esta Fase es necesario remitir pruebas que permitan comprobar que:
- Los indicadores de lactancia han mejorado.
- Se cumple la Política y los requisitos de calidad exigidos (autoevaluación de la Política de alimentación infantil).
- El CS oferta una asistencia de calidad y un ambiente acogedor para la LM.
- Existe una buena coordinación con los recursos de apoyo locales y un buen funcionamiento del taller de lactancia.
- Se respeta el Código internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna.
Certificado de la Fase 3D
La IHAN examina la documentación remitida, si el CS no supera los requisitos para pasar de Fase, la IHAN contactará con el responsable y le comunicará las áreas de mejora detectadas acordando un plazo para el envío del material necesario; si los resultados son positivos, el centro recibe el Certificado de la Fase 3D.
Este hecho será visible en el registro y en el mapa de Centros de Salud IHAN.
Formulario de solicitud de la Fase 3D
Una vez que se han llevado a cabo todas estas acciones, el CS cumplimenta el Formulario de solicitud del certificado de Fase 3D y se remite a la IHAN vía telemática, junto con toda la documentación requerida y el justificante de pago de las tasas.
Compromiso de adherencia al Código Internacional de Comercialización de sucedáneos de la leche materna
En esta fase, las autoridades del CS deben comprometerse con el cumplimiento del Código internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna.
Apoyo al mantenimiento de la lactancia y la alimentación infantil
Para proporcionar un apoyo al mantenimiento de la lactancia, el centro de salud debe consensuar protocolos que ayuden a unificar criterios y ofrecer un apoyo eficaz.
- Protocolo para el seguimiento de la lactancia en visitas sucesivas.
- Protocolo de información sobre extracción, conservación y administración de leche extraída.
- Protocolo de asistencia al niño que no gana peso y madre con leche insuficiente.
- Protocolo de ayuda a la madre con dolor al amamantar.
- Protocolo de apoyo al mantenimiento de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y la introducción de alimentación complementaria adecuada, sana, segura y accesible a partir de entonces junto con el mantenimiento de la LM hasta los 2 años mínimo.
En el documento adjunto y en la Guía de la Fase 3D, está toda la información necesaria.
Apoyo al inicio de la lactancia
Los Pasos 4 y 5 contemplan las actividades directas de apoyo al dúo madre-lactante tanto durante el inicio de la lactancia como a lo largo de la misma una vez establecida.
En la Fase 3D, el centro debe elaborar y remitir a la IHAN varios protocolos y documentos relacionados con el apoyo al inicio de la lactancia:
- El protocolo de coordinación con la maternidad para la continuidad de los cuidados.
- El protocolo de recepción de la madre y el recién nacido en el CS.
- El protocolo de evaluación de las tomas
- Protocolo de atención a la madre que no amamanta
- Material informativo para las madres sobre el paso 4 (apoyo al inicio de la lactancia) que incluya imágenes adecuadas y que no atenten contra el código.
En el documento anexo y en la guía de la Fase 3D, está toda la información necesaria al respecto.
Guía de la Fase 3D centros de salud
En esta Fase, el CS pondrá en marcha la planificación realizada en la Fase 2D: se realiza la difusión de la Política de lactancia, tiene lugar la formación y se redactan y consensuan los protocolos de asistencia a embarazadas, madres y lactantes, así como el protocolo de coordinación con la Maternidad de referencia que asegure la recepción de los RN no más tarde de los 2-4 días tras el alta , se desarrollan los materiales de difusión para la información y formación en LM de la embarazada, madre que lacta y madre que no amamanta, así como del resto de alimentación infantil para los usuarios y el CS se compromete al Respeto a las exigencias del Código internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna
En la Guía de la Fase 3D tiene detalladas todas las actividades que el CS deberá realizar en esta Fase.
Todos los documentos deben cumplir las pautas generales de documentación.