El pasado día 8 de mayo se celebró la entrega de diplomas que el Ministerio de Sanidad y la IHAN (Iniciativa para la Humanización del Nacimiento y la Lactancia), conceden a los hospitales, unidades neonatales y centros de salud que han obtenido la certificación en algunas de las fases de acreditación IHAN, el evento se celebró en el Instituto de Gestión Sanitaria del Ministerio de Sanidad. Estos galardones reconocen el compromiso de los centros con la humanización del nacimiento y la lactancia materna y el cumplimiento del Código de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna.
Acto inaugural
El acto inaugural corrió a cargo por parte del Ministerio de Dña. María Terol Claramonte, Subdirectora Adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, por parte de UNICEF, D. Manuel Moro Serrano y por parte de la IHAN, con su Presidenta, Dña. Salomé Laredo Ortiz.
Todas las personas que componían la mesa destacaron la importancia de trabajar con criterios de calidad que llevan a la buena praxis y encaminan hacia la excelencia, pero destacaríamos las palabras de Dña. Salomé Laredo quien cerró esta mesa con emotivas palabras, dos en concreto, RECONOCIMIENTO y GRATITUD, que resumen la frase final
“ponéis en valor el trabajo mastodóntico que los profesionales sanitarios hacen y que las madres y sus hijos, sienten y agradecen”
Conferencias
Siguiendo el programa del evento, previo al acto de entrega de diplomas, tuvieron lugar tres conferencias muy interesantes. La primera, de Dña. María Terol Claramante, Subdirectora adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud, quien abordó la hoja de ruta que el Ministerio de Sanidad tiene para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. A modo de resumen, destacó la intención por parte del Ministerio de desarrollar e implementar las estrategias del Sistema Nacional de Salud. En concreto: Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (PENROI), la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva (ESSR), Estrategia de Promoción y Prevención de la Salud (EPSP), Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria (PAAPyC) y el impulso de la iniciativa IHAN.
Puedes ver la presentación AQUÍ
La siguiente conferencia, a cargo de D. Antonio Oliver Roig, Matrona y Profesor titular en la facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Alicante, quien expuso el proyecto MC-IHAN que se está llevando a cabo en la Universidad de Alicante con la colaboración del Ministerio de Sanidad y la IHAN para la monitorización de experiencias maternas y así poder mejorar la atención y que sea más participativa. Destacó la importancia de obtener información sobre lo que les importa a las madres sobre el nacimiento y la lactancia, ofrecer estos datos para los grupos de interés, y ofrecer procesos participativos de mejora. No solo es importante saber lo que hacemos y cómo lo hacemos si después no hay acciones de mejora que realmente importan tanto a profesionales de la salud, gestores, y por supuesto a madres gestantes y lactantes.
Puedes ver la presentación AQUÍ
Y por último, pero no menos interesante, la intervención de Dña. Ana Isabel García Morago, enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria y coordinadora de Centros de Salud IHAN, quien expuso magníficamente la experiencia del camino hacia la acreditación IHAN en la isla de Fuerteventura, en la que el hospital y los centros de salud han avanzado de forma paralela, esta forma de trabajar de forma coordinada entre niveles asistenciales supone garantizar la continuidad de los cuidados de calidad al tener todos los mismos objetivos, cuidar de las madres, recién nacidos y la lactancia.
Puedes ver la presentación AQUÍ
Entrega de Diplomas a Hospitales y Centros de Salud
Este año, se han recibido diploma profesionales de 211 instituciones entre hospitales, unidades neonatales y centros de salud en sus diferentes fases. En palabras de la presidenta Dña. Salomé Laredo, “los que estáis aquí hoy porque vais a recibir vuestro diploma de acreditación, trabajáis (y digo trabajáis, teniendo en cuenta que esto es un voluntariado al margen del trabajo remunerado que ya hacéis como matronas, pediatras, enfermeras, etc.) trabajáis por la EXCELENCIA DE LA CALIDAD, pero, además, generáis una marea ejemplar de imparable de BUENAS PRÁCTICAS, de equipos humanos, de cariño al trabajo en el que creéis a vuestro alrededor que, inevitablemente, hace que la calidad asistencial al nacimiento y la lactancia, mejore”.
Estamos asistiendo a un aumento progresivo de centros acreditados y en fase de acreditación, los datos actualizados y los mapas se pueden consultar AQUÍ
– 155 hospitales (3 más respecto al año previo), de ellos 15 totalmente acreditados y el resto en vías de acreditación de un total de 463 maternidades que hay en España. Esto supone un 33.4% de las maternidades españolas (un 0.5% más que el año anterior).
– 393 centros de salud acreditados o en fase de acreditación, 14 CS totalmente acreditados y 1 reacreditado.
– 4 Unidades Neonatales que han comenzado la Fase 1D de acreditación Neo-IHAN
En esta jornada, se han entregado los diplomas de los centros que han conseguido su certificación en 2023 y 2024.
DIPLOMAS ENTREGADOS EN LA JORNADA 2025 | ||||
Fase 1D | Fase 2D | Fase 3D | Fase 4D/ Re-acreditación | |
182 centros de salud | 72 | 101 | 9 | 0/1 |
25 hospitales | 10 | 8 | 4 | 1/2 |
4 Unidades neonatales | 4 |
Desde la IHAN, junto con el Ministerio de Sanidad, mantenemos el compromiso de mejorar la salud de los lactantes y sus familias impulsando las buenas prácticas y la humanización del nacimiento en los centros de salud, hospitales y unidades neonatales españoles.
Puedes ver las fotos de la jornada AQUÍ
¡Enhorabuena a todos! ¡Seguimos adelante caminando por la IHAN!
Atenea. Redactora IHAN