GeSIDA es el Grupo de Estudio de la Sociedad EspaƱola de enfermedades infecciosas y microbiologĆa clĆnica (SEIMC) constituido por profesionales sanitarios cuyos objetivos son promover y difundir la investigación y docencia en el Ć”mbito de la infección del VIH con el fin de conseguir una asistencia de calidad.
Este grupo ha publicado en Enero de 2025 la GuĆa “Lactancia materna en el reciĆ©n nacido expuesto al VIH: Recomendaciones y seguimiento madre-hijo“. Este documento pretende establecer la evidencia disponible en la actualidad en cuanto a alimentación del reciĆ©n nacido hijo de madre con VIH en nuestro medio, con el objetivo de orientar a profesionales y futuros padres en la toma de decisiones informadas.
Concepción de Alba Romero, MĆ©dico adjunto del servicio de NeonatologĆa del Hospital 12 de Octubre de Madrid, Consultora Internacional de Lactancia y coautora del documento explica:
“Durante dĆ©cadas, se ha desaconsejado la lactancia materna en madres infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) para evitar que transmitieran el virus a sus hijos. Sin embargo, teniendo en cuenta que cuando las madres reciben tratamiento antirretroviral de manera adecuada y los anĆ”lisis de sangre muestran que no hay VIH detectable, la transmisión a travĆ©s de la leche es menor del 1%, se puede replantear esta decisión en base a una información y seguimiento adecuados.
Si bien evitar la lactancia materna es la Ćŗnica forma de garantizar que no se transmita el virus, hoy en dĆa una madre con VIH que desee amamantar a su bebĆ© o alimentarlo con leche extraĆda debe consultar a los profesionales de la salud para saber cuĆ”l es la forma mĆ”s segura de hacerlo.
La madre lactante debe sopesar este riesgo mĆnimo frente a los nĆŗmeros beneficios de la leche materna para la salud para el bebĆ©, la propia madre y la sociedad.
¿Qué debe saber una persona embarazada con VIH antes de decidir si va a amamantar o no?
- Iniciar tratamiento antirretroviral al principio del embarazo o antes
- Mantener la supresión viral
- Comprometerse a seguir con el tratamiento durante la lactancia
¿Qué deben saber los profesionales?
Toda la información actualizada estĆ” recogida en la guĆa, es imprescindible revisar tanto las recomendaciones como el seguimiento necesario”.
La IHAN ha apoyado la lactancia materna firmemente durante décadas y, ahora, apoya las opciones de alimentación infantil de las madres con VIH que reciben un tratamiento con éxito y que han recibido la información pertinente acerca de las pautas a mantener durante la lactancia materna y los riesgos de transmisión a su recién nacido.
Todos los profesionales de la salud deben estar correctamente formados para apoyar la decisión que tome la familia de amamantar o no.
Puedes descargar la guĆa completa AQUĆ